| CNTE instala plantón afuera de la Cámara de Diputados. | ||||||
| La abrogación de la Ley del Issste 2007 y de la reforma educativa del gobierno de Enrique Peña Nieto y de la administración anterior, así como la eliminación de la Ley del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) son parte de sus peticiones centrales. | ||||||
| Jueves 13 de Noviembre de 2025 | ||||||
| Por: La Jornada | ||||||
La abrogación de la Ley del Issste 2007 y de la reforma educativa del gobierno de Enrique Peña Nieto y de la administración anterior, así como la eliminación de la Ley del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) son parte de sus peticiones centrales. En un mitin realizado a las afueras del Palacio Legislativo de San Lázaro, sobre la avenida Congreso de la Unión, advirtieron que si sus demandas no son atendidas llevarán a cabo el paro de 72 horas e incluso analizarían una huelga nacional. “Nos situamos en la construcción de una ruta de movilización nacional emergente con paros escalonados de 24, 48 y 72 horas rumbo a la reactivación de la siguiente etapa de la Huelga Nacional ante la falta de solución a las demandas por la abrogación de las reformas a la Ley del Issste de 2007 y educativa de Peña-AMLO, la reinstalación de la mesa central entre la CNTE y la Presidenta de la República, así como la atención de las mesas tripartitas de los diferentes contingentes con carácter resolutivo”, subrayó Elvira Veleces, secretaria general de la sección 14 de Guerrero. Acompañada de los líderes del magisterio en Oaxaca y la Ciudad de México, Yenny Aracely Pérez Martínez y Pedro Hernández, Veleces señaló que conforme lo aprobó la Asamblea Nacional Representativa, el magisterio disidente emplazó al Estado a resolver sus demandas porque, de lo contrario, “nos activaremos” en el marco del Mundial de Fútbol 2026. “Si no hay solución no habrá mundial”, lanzaron los profesores. La dirigencia de la CNTE apuntó que el gobierno federal “sólo ha ofrecido mesas dilatorias, sus afirmaciones están lejos de la realidad que viven miles de maestros a lo largo de país”. Reprochó también que las autoridades buscan “confundir y confrontar a largo sociedad, desacreditando el carácter legítimo de la protesta social, al afirmar que realizaremos acciones para afectar a la población”. Como parte del paro de 48 horas, indicaron que el magisterio replica sus protestas en otros estados donde la Coordinadora tiene presencia, como Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Zacatecas, entre otros, donde realizan la “liberación” de casetas de peaje en distintos puntos carreteros. Acompañados de organizaciones solidarias, los docentes también exigieron incrementar el presupuesto para los sectores de educación, salud y seguridad social. En las inmediaciones de la Cámara de Diputados, los profesores procedentes de varios estados del país han comenzado a instalar sus casas de campaña y lonas como parte de su jornada de lucha de 48 horas. Integrantes de la sección 22 de Oaxaca indicaron que se prevé que continúen arribando, en el transcurso del día, educadores de diversas entidades. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |