De Veracruz al mundo
Profepa clausura 31 desarrollos inmobiliarios en playas mexicanas.
La dependencia detectó anomalías por la infraestructura urbana que se construye en ecosistemas costeros, implican afectación por el cambio de suelo
Jueves 15 de Mayo de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: . X @PROFEPA_Mx
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó 31 clausuras y siete aseguramientos en ecosistemas costeros, por incumplir las autorizaciones vigentes.

Como parte del Operativo Nacional de Ecosistemas Costeros y Playas Turísticas 2025, que se llevó a cabo del14 al 25 de abril, la Profepa realizó 89 visitas de inspección, ocho de verificación y 297 recorridos de vigilancia en 216 playas, así como 40 Áreas Naturales Protegidas de competencia federal y sitios Ramsar de 64 municipios costeros en 17 estados del país con litoral.


En los mil 476.75 kilómetros de playa recorridos, la dependencia detectó anomalías, principalmente en desarrollos inmobiliarios e infraestructura urbana y turística que se construyen y operan en ecosistemas costeros, así como actividades de remoción de vegetación forestal que implican el cambio de usos de suelo, por no contar con las autorizaciones que otorga la Semarnat.



Entre ellas destacaron las clausuras impuestas en las localidades de Telchac y Sisal en Yucatán, por la construcción de edificios y el desmonte de dunas costeras, siete clausuras en las playas Puerto Arista y del Sol en Chiapas por construir infraestructuras y eliminar la vegetación y la clausura de la construcción de una pista de aterrizaje dentro de la Reserva de la Biosfera La Encrucijada.

Aseguramientos y clausuras en Baja California Sur

También se impusieron clausuras en playa Los Cerritos e Isla Magdalena en Baja California Sur, cuatro clausuras en playa Chachalacas y en el Puerto de Veracruz por obras y actividades como la construcción de un carril para la circulación de vehículos en la Zona Federal Marítimo Terrestre.

Además, se realizaron siete aseguramientos precautorios de maquinaria pesada como trituradora, excavadoras, retroexcavadoras, camión de volteo y embarcaciones menores.

Asimismo, se aseguraron ejemplares de vida silvestre: un mono capuchino, Cebus capucinus, y un lémur de cola anillada, Lemur catta, en playa “Los Muertos” en Puerto Vallarta, Jalisco, y 76 huevos de tortugas lora en la playa Coatzacoalcos en Veracruz. También se llevó a cabo el retiro de mobiliario que obstruía el libre acceso a las playas.

Ante ello, la titular de la Profepa, Mariana Boy, adelantó que ya se realizan los procedimientos legales correspondientes, con el fin de proteger a los ecosistemas mexicanos.

“La Profepa iniciará los procedimientos administrativos correspondientes para sancionar los incumplimientos a la normatividad ambiental y continuará trabajando para vigilar y proteger estos ecosistemas y toda la vida que hay en ellos, así como para asegurar el cumplimiento de la normatividad ambiental”, afirmó.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:06:26 - El PRI de Veracruz se dice listo para elecciones de 2027, sin embargo, detractores ya hasta le pusieron ofrenda en estas fechas
21:56:05 - Va rescate del estadio Beisborama 72 en Córdoba; se había anunciado desde hace años, pero nunca hubo acuerdo
21:45:33 - Empieza trámite de placas para motos en Veracruz en línea, el costo es de 980 pesos; reemplacar es obligatorio por primera vez
21:38:51 - Cathia Elizabeth y Gandhi Olmos nuevos consejeros del OPLE por siete años, pese a que han sido señalados de mal desempeño
21:22:06 - Asesinan al Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo en un evento público, tras declarar la guerra a la delincuencia.
21:13:33 - Ataque armado deja gravemente herido al alcalde de Uruapan durante el Festival de Velas
19:29:54 - Hallan antibiótico que da esperanza contra las superbacterias
18:14:33 - Estrenan propuesta escénica que explora la hiperconectividad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016