De Veracruz al mundo
Con más de 2 mil contagios hasta este 2025, Veracruz es cuarto lugar a nivel nacional en casos de dengue .
“Las que ustedes escuchan cotidianamente pues es el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla", explicó.
Martes 21 de Enero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- De acuerdo con Ramiro López Elizalde, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Veracruz ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en casos de dengue, con más de 2 mil contagios reportados. En la conferencia matutina, el funcionario presentó el Plan Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis, esto último, referido a enfermedades transmitidas por mosquitos y garrapatas. “Las que ustedes escuchan cotidianamente pues es el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla", explicó. Con relación al dengue dijo que es una infección causada por este vector, que es el Aedes aegypti, un mosquito que tiene un cuerpo negro y está rallado, se dice que está "atigrado", y puede trasmitir la enfermedad viral que se clasifica en cuatro subtipos o tipos para la población en general. "Es muy importante decirle a la población que, aunque se hayan contagiado, hayan tenido dengue, porque hay esa creencia, ya me contagié, entonces ya no me va a dar”. Y es que, explicó que puede dar alguno de los serotipos y ser inclusive más riesgoso que el dengue grave. El funcionario afirmó que en el panorama mundial del dengue hay más de 14 millones en el mundo que tienen el diagnóstico de la enfermedad. Y en las Américas, más del 90 por ciento de los casos han sido detectados, y dentro de las Américas México es el número 3 en la cantidad de casos. "Por eso nos estamos anticipando, porque la tendencia es que, una vez que vienen las lluvias empiezan las estrategias", refirió. De acuerdo con su mapa de calor, donde más están acentuados los casos de dengue en el país es en los cinco estados con mayor número de contagios: en primer lugar Jalisco, con 6 mil 492 casos registrados, seguido por Nuevo León con 6 mil, 411; Michoacán con 6 mil 306; Veracruz 2 mil 837 y Guerrero con mil 962. El funcionario destacó que el Plan Nacional tiene el objetivo de reducir el número de casos nuevos de Dengue, Zika, Chikunguya y otros de este tipo en un 50 por ciento de 2025 a 2030 de forma coordinada y sostenible. Este Plan Nacional arranca en el mes de febrero-marzo, para capacitación médica; en abril se empieza la dotación de insecticidas a las entidades y la transferencia de recursos para que adquieran equipamiento. En el mes de mayo, explicó el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, se inicia la implementación focalizada en los denominados puntos calientes y de riesgo entomológico, dando larvicidas, rociado intradomiciliario y nebulizaciones. Dijo que junio a diciembre se intensifican las acciones donde hay presencia y riesgo entomológico, y la hibernación de un mosquito contagiado con una bacteria para que infecte a otros mosquitos que puedan no ser transmisores de la enfermedad. "Lo más importante de esto es que esta estrategia no funciona si no hay participación de la comunidad. Por eso, es importante que la población nos ayude a contener la epidemia", concluyó.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:06:26 - El PRI de Veracruz se dice listo para elecciones de 2027, sin embargo, detractores ya hasta le pusieron ofrenda en estas fechas
21:56:05 - Va rescate del estadio Beisborama 72 en Córdoba; se había anunciado desde hace años, pero nunca hubo acuerdo
21:45:33 - Empieza trámite de placas para motos en Veracruz en línea, el costo es de 980 pesos; reemplacar es obligatorio por primera vez
21:38:51 - Cathia Elizabeth y Gandhi Olmos nuevos consejeros del OPLE por siete años, pese a que han sido señalados de mal desempeño
21:22:06 - Asesinan al Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo en un evento público, tras declarar la guerra a la delincuencia.
21:13:33 - Ataque armado deja gravemente herido al alcalde de Uruapan durante el Festival de Velas
19:29:54 - Hallan antibiótico que da esperanza contra las superbacterias
18:14:33 - Estrenan propuesta escénica que explora la hiperconectividad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016