De Veracruz al mundo
Trump insiste en que usará al ejército para las deportaciones.
Cuando la revista preguntó sobre la ley que generalmente impide el uso de las fuerzas armadas en asuntos de índole nacional, Trump dijo que el ingreso de extranjeros sin documentos equivale a una invasión que debe ser detenida.
Viernes 13 de Diciembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: AP.
Washington.- El presidente electo, Donald Trump, declaró que usará al ejército con todo el rigor de la ley para apoyar su campaña de deportación masiva, en una entrevista con la revista Time publicada ayer; comentó que su plan es expulsar a un número récord de indocumentados.

Cuando la revista preguntó sobre la ley que generalmente impide el uso de las fuerzas armadas en asuntos de índole nacional, Trump dijo que el ingreso de extranjeros sin documentos equivale a una invasión que debe ser detenida.

En la entrevista de Time, a propósito de la designación del magnate como Persona del Año. expuso: Conseguiremos a la Guardia Nacional e iremos tan lejos como permitan las leyes. Trump, republicano, ganó la relección en noviembre al retratar a los migrantes como criminales peligrosos y prometer una amplia represión de las migraciones legal e irregular, incluidas deportaciones masivas, para lo cual planea usar recursos del gobierno federal y declarar una emergencia nacional con el fin de desbloquear fondos, informó la agencia de noticias británica Reuters, en noviembre.

Tanto el gobierno republicano como el demócrata han usado tropas de la Guardia Nacional en coadyuvancia con la Patrulla Fronteriza, pero no se han utilizado para realizar detenciones de indocumentados. El futuro gobierno de Trump proyecta comisionar a los militares en un papel de apoyo similar, sostuvo el zar fronterizo entrante, Tom Homan, a Fox News el domingo.

Nos gustaría que (el Departamento de Defensa) nos ayude en muchas áreas, como transporte y construcción de infraestructura, inteligencia y focalización, declaró Homan. Pero un oficial de migración hará los arrestos.

Trump no descartó la construcción de centros de detención con fines de deportación, pero comentó que su administración tendría el objetivo de regresarlos de manera rápida, limitando la necesidad de infraestructura extra. No los quiero sentados en campamentos durante los próximos 20 años. Los quiero fuera del país y sus naciones tienen que aceptarlos de vuelta, explicó.

Programa permanente

El domingo, el republicano reiteró a NBC News que su objetivo es retornar a todos los extranjeros sin documentos bajo un programa que dure los cuatro años de su mandato; una empresa masiva que afectaría a millones de familias y perjudicaría a las empresas que dependen de esos trabajadores, como la agricultura.

En enero de 2022 había 11 millones de personas con estatus migratorio irregular, de acuerdo con un informe del Departamento de Seguridad Nacional. En este contexto, Homan amenazó a los funcionarios de la tercera ciudad más grande de Estados Unidos, Chicago, con acusaciones judiciales si no (se quitan) de en medio y le permiten llevar a cabo sus planes de expulsión masiva.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016