De Veracruz al mundo
Inflación en México se ubica en 4.55% en noviembre; electricidad, entre lo que más subió de precio.
La inflación registró su nivel más bajo en ocho meses; el limón, la calabacita, zanahoria y aguacate, entre lo que más bajó de precio en noviembre.
Lunes 09 de Diciembre de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Durante noviembre, la inflación en México se moderó al ubicarse en 4.55 % anual, desde el 4.76 % registrado en octubre. Se trata de su nivel más bajo desde marzo de 2024, cuando se ubicó en 4.42 %, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En su comparación mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un incremento de 0.44 % respecto al mes anterior, la cifra más baja para noviembre desde 2020.

A pesar de ello, la inflación se mantiene por encima de la meta del Banco de México (Banxico) de 3% +/- un punto porcentual.


En noviembre de 2023 la inflación mensual fue de 0.64 % y la anual, de 4.32 %.

Inflación: lo que más subió y bajó de precio


Entre los servicios cuya variación de precios tuvo mayor incidencia en la inflación está la electricidad, que tuvo un incremento mensual 22.7 % debido a la conclusión del programa de tarifas eléctricas de temporada cálida.

Otros productos como la papaya tuvieron un incremento de 22.53 %, la cebolla (22.32%), nopales (18.58 %); servicios profesionales (8.91 %), transporte aéreo (8.64 %); loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.56 %).


Por el contrario, entre los bienes cuya variación de precios tuvo mayor incidencia a la baja en la inflación durante noviembre está el limón (-23.5 %); calabacita (-11.07 %); zanahoria, (-10.93 %); aguacate (-7.30 %); papa y otros tubérculos (-5.52 %); así como los televisores, (-4.15 %).


Inflación subyacente y no subyacente

La inflación subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, reportó un incrementó de 0.05 % a tasa mensual y de 3.58 % a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías descendieron 0.27 % y los de servicios crecieron 0.35 %.

Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.62 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 2.64 %. Lo anterior, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 11 ciudades del país.

De acuerdo con el Inegi, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) tuvo un alza mensual de 0.54 % y de 4.23 % a tasa anual. En el mismo periodo de 2023, creció 0.76 y 3.92 %, en ese orden.

En su último reporte de pobreza laboral, el Coneval dio a conocer que aunque la pobreza laboral disminuyó a nivel nacional con respecto al año anterior, 1 de cada 3 mexicanos aún no percibe el ingreso suficiente para comprar la canasta básica.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:06:26 - El PRI de Veracruz se dice listo para elecciones de 2027, sin embargo, detractores ya hasta le pusieron ofrenda en estas fechas
21:56:05 - Va rescate del estadio Beisborama 72 en Córdoba; se había anunciado desde hace años, pero nunca hubo acuerdo
21:45:33 - Empieza trámite de placas para motos en Veracruz en línea, el costo es de 980 pesos; reemplacar es obligatorio por primera vez
21:38:51 - Cathia Elizabeth y Gandhi Olmos nuevos consejeros del OPLE por siete años, pese a que han sido señalados de mal desempeño
21:22:06 - Asesinan al Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo en un evento público, tras declarar la guerra a la delincuencia.
21:13:33 - Ataque armado deja gravemente herido al alcalde de Uruapan durante el Festival de Velas
19:29:54 - Hallan antibiótico que da esperanza contra las superbacterias
18:14:33 - Estrenan propuesta escénica que explora la hiperconectividad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016