De Veracruz al mundo
Rendirán homenaje en el MAM al pintor Alberto Gironella.
El acto, realizado la noche del jueves en el MAM, subrayó la relación del artista mexicano con este movimiento, que celebra su centenario, así como su vínculo con André Breton (1896-1966), fundador y líder de la corriente.
Viernes 06 de Diciembre de 2024
Por: La Jornada
Ciudad de México.- En 2026, el Museo de Arte Moderno (MAM) rendirá homenaje a Alberto Gironella (1929-1999) y pondrá énfasis en el surrealismo, informó Emiliano Gironella Parra, hijo del pintor, durante el conversatorio Viva Alberto Gironella, el surrealismo no ha muerto.

El acto, realizado la noche del jueves en el MAM, subrayó la relación del artista mexicano con este movimiento, que celebra su centenario, así como su vínculo con André Breton (1896-1966), fundador y líder de la corriente.


Emiliano Gironella compartió anécdotas personales y ofreció una reflexión sobre el surrealismo y su impacto en la historia del arte mexicano. Recordó cómo su padre estuvo marcado por la influencia de este movimiento a lo largo de su vida.

"A pesar de que mi padre no fue incluido en algunas exposiciones clave, como la que celebró los 100 años del surrealismo, él es unsurrealista esencial. La enseñanza que me transmitió fue la convicción de que esta tendencia cultural es una forma legítima de interpretar la vida y el arte.

"Alberto Gironella abordó el surrealismo mediante 'la locura literaria' y la ambivalencia que define a este estilo; además, evidenció cómo, para los surrealistas, el arte se convirtió en un medio para confrontar la vida misma.”

El moderador Fernando Gálvez destacó la relevancia de Gironella dentro del surrealismo nacional. Escritor, curador y crítico de arte, Gálvez colaboró en varias exposiciones sobre el pintor y subrayó la singularidad de su propuesta artística, que “no sólo siguió las tendencias de su época, sino que las transformó en un lenguaje propio que se conecta de manera única con el surrealismo”.


En su intervención, la historiadora del arte y curadora Silvia Vázquez compartió un valioso hallazgo de archivo relacionado con André Breton, en el que se confirmó el reconocimiento que Breton hizo de la obra de Gironella.

A través de su investigación, Vázquez puntualizó que, en 1965, Breton mencionó a Gironella como uno de los diez artistas más representativos de los últimos 20 años, hecho que demuestra la centralidad de Gironella dentro del surrealismo después de la Segunda Guerra Mundial.

"No es ninguna trivialidad que Breton incluyera a Gironella en este listado. Para Breton, el surrealismo era un medio para liberar la creatividad y la imaginación del individuo, y Gironella encarnó ese principio con su obra", afirmó Vázquez.

La curadora añadió que pudo rastrear cómo las obras de Gironella fueron entendidas desde una óptica surrealista por Breton, quien veía en el mexicano un creador que, mediante sus piezas, reflejaba la irracionalidad y la belleza del inconsciente.

Dolores Montilla, experta en la historia del arte mexicano, se centró en el impacto de la relación de Gironella con Breton y cómo el surrealismo mexicano encontró un punto de anclaje en la obra del pintor.

"El surrealismo era una corriente artística, pero también un movimiento político. En el México contemporáneo, el surrealismo fue un acto de liberación, un espacio donde los artistas pudieron desafiar las estructuras ideológicas del momento, como el nacionalismo impulsado por los muralistas", expuso.

Para Mauricio Maillé, curador y especialista en surrealismo, Gironella adoptó los elementos visuales del movimiento, además desumergirse en el método, en la lógica interna de esta corriente, que se basaba en la exploración del inconsciente y el juego con la irracionalidad.

"Gironella desarrolló su propio surrealismo, mucho más ligado a la realidad mexicana, que a las imágenes provenientes de Europa. A través de sus series sobre Emiliano Zapata y el zapatismo de 1994, desmanteló las narrativas heroicas oficiales para reinterpretar el pasado y el presente nacional”.

El conversatorio cerró con la participación de Emiliano Gironella Parra, quien reflexionó sobre la vigencia del surrealismo en el país. "México es un país que sigue siendo un ‘espléndido juguete fúnebre’, como decía André Breton. El surrealismo sigue vigente", concluyó.





Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:06:26 - El PRI de Veracruz se dice listo para elecciones de 2027, sin embargo, detractores ya hasta le pusieron ofrenda en estas fechas
21:56:05 - Va rescate del estadio Beisborama 72 en Córdoba; se había anunciado desde hace años, pero nunca hubo acuerdo
21:45:33 - Empieza trámite de placas para motos en Veracruz en línea, el costo es de 980 pesos; reemplacar es obligatorio por primera vez
21:38:51 - Cathia Elizabeth y Gandhi Olmos nuevos consejeros del OPLE por siete años, pese a que han sido señalados de mal desempeño
21:22:06 - Asesinan al Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo en un evento público, tras declarar la guerra a la delincuencia.
21:13:33 - Ataque armado deja gravemente herido al alcalde de Uruapan durante el Festival de Velas
19:29:54 - Hallan antibiótico que da esperanza contra las superbacterias
18:14:33 - Estrenan propuesta escénica que explora la hiperconectividad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016