De Veracruz al mundo
Llegará a San Lázaro la próxima semana la iniciativa presidencial de jueces sin rostro.
El coordinador de la bancada, Ricardo Monreal Ávila, informó que la modificación será adicional al paquete de leyes que regulan la enmienda constitucional, a discusión en el Senado: la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal, la nueva Ley de Carrera Judicial y adiciones a la Ley de Responsabilidades Administrativas.
Viernes 06 de Diciembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: .Cristina Rodríguez / archivo
CDMX.- Morena en la Cámara de Diputados anticipó que la presidenta Claudia Sheinbaum enviará la próxima semana una iniciativa de cambios a la Ley de Amparo y al Código Penal y de Procedimientos Penales, para regular la figura de jueces sin rostro, que se incluyó en la reforma del Poder Judicial de la Federación.

El coordinador de la bancada, Ricardo Monreal Ávila, informó que la modificación será adicional al paquete de leyes que regulan la enmienda constitucional, a discusión en el Senado: la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal, la nueva Ley de Carrera Judicial y adiciones a la Ley de Responsabilidades Administrativas.

Y es probable que vaya a haber reformas a la Ley de Amparo y reformas al Código Penal y de Procedimientos Penales en materia de jueces sin rostro, para ir adecuando a la reforma constitucional. Esperamos todavía sacarlo, indicó.

En la reforma constitucional de septiembre, el Congreso incluyó cambios al artículo 20 de la Constitución, donde se prevé que, tratándose de delincuencia organizada, el órgano de administración judicial podrá disponer las medidas necesarias para preservar la seguridad y resguardar la identidad de las personas juzgadoras, conforme al procedimiento que establezca la ley.

Monreal afirmó en entrevista que, aun cuando la Cámara tiene pendiente de aprobar más de 40 leyes reglamentarias de la reforma al Poder Judicial, es probable que en la última semana del periodo de sesiones ordinarias sólo se voten seis o siete, porque falta aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025.

Expuso que la mayor parte de la legislación tendrá que esperar a un eventual periodo extraordinario –aún por negociar– o hasta el ordinario de febrero próximo.

Explicó que, una vez aprobadas las leyes en materia judicial y la que incorpora a la Ley Federal del Trabajo la relación laboral de los repartidores por aplicación, el pleno entrará de lleno a discutir el PEF.

Como se ha hecho en años recientes, el dictamen se discutirá en lo general el miércoles 11 por la tarde, para que el debate en lo particular se realice jueves e incluso viernes, con sucesivos recesos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:06:26 - El PRI de Veracruz se dice listo para elecciones de 2027, sin embargo, detractores ya hasta le pusieron ofrenda en estas fechas
21:56:05 - Va rescate del estadio Beisborama 72 en Córdoba; se había anunciado desde hace años, pero nunca hubo acuerdo
21:45:33 - Empieza trámite de placas para motos en Veracruz en línea, el costo es de 980 pesos; reemplacar es obligatorio por primera vez
21:38:51 - Cathia Elizabeth y Gandhi Olmos nuevos consejeros del OPLE por siete años, pese a que han sido señalados de mal desempeño
21:22:06 - Asesinan al Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo en un evento público, tras declarar la guerra a la delincuencia.
21:13:33 - Ataque armado deja gravemente herido al alcalde de Uruapan durante el Festival de Velas
19:29:54 - Hallan antibiótico que da esperanza contra las superbacterias
18:14:33 - Estrenan propuesta escénica que explora la hiperconectividad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016