De Veracruz al mundo
Comce respalda a Sheinbaum sobre integración regional de América del Norte.
El organismo del sector privado consideró positiva la propuesta presentada por el gobierno federal, la cual busca promover la estabilidad regional, la prosperidad compartida y optimizar las cadenas de suministro regionales.
Jueves 28 de Noviembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: AFP.
CDMX.- El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) expresó su respaldo al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre la integración regional de América del Norte para enfrentar desafíos globales.

El organismo del sector privado consideró positiva la propuesta presentada por el gobierno federal, la cual busca promover la estabilidad regional, la prosperidad compartida y optimizar las cadenas de suministro regionales.


“Con un intercambio que supera los 3.1 millones de dólares por minuto entre las tres naciones, América del Norte destaca como un ejemplo de integración económica”, dijo Juan Pablo Cervantes, presidente de la Sección Internacional para América del Norte del Comce.

“En un contexto global marcado por la reconfiguración de cadenas de suministro y tensiones geopolíticas, la regionalización económica ofrece una plataforma única para fortalecer esta integración”, destacó.

El Comce mencionó que desde la transición del TLCAN al T-MEC, América del Norte, región que representa 30 por ciento del producto interno bruto mundial, ha avanzado en sectores clave como el automotriz, consolidado como un pilar de la colaboración trilateral.

Resaltó que de cara a la revisión del T-MEC en 2026, se ha identificado como áreas prioritarias en la negociación las reglas de origen, las disposiciones laborales y las oportunidades en sectores emergentes como semiconductores, electromovilidad y dispositivos médicos.

“Estos ajustes serán esenciales para mantener la competitividad de la región frente a otras, como Europa y Asia”, señaló el presidente de la Sección de Comce.

De acuerdo con Cervantes, las pequeñas y medianas empresas (pymes) ocupan un lugar central en esta estrategia. A pesar de ser los principales generadores de empleo en la región, enfrentan retos para integrarse plenamente en cadenas globales de valor.

El Comce también reconoció a la conformación del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), bajo el liderazgo de Altagracia Gómez Sierra, quien es también parte del Consejo Directivo Nacional de organismo empresarial.

“Este esfuerzo es un paso significativo hacia la construcción de una visión integral del desarrollo económico en México. Confiamos en que este consejo contribuirá a la implementación efectiva de estrategias de relocalización y al fortalecimiento de los corredores industriales y los polos de desarrollo, generando beneficios sustantivos para la región y el país”, indicó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:06:26 - El PRI de Veracruz se dice listo para elecciones de 2027, sin embargo, detractores ya hasta le pusieron ofrenda en estas fechas
21:56:05 - Va rescate del estadio Beisborama 72 en Córdoba; se había anunciado desde hace años, pero nunca hubo acuerdo
21:45:33 - Empieza trámite de placas para motos en Veracruz en línea, el costo es de 980 pesos; reemplacar es obligatorio por primera vez
21:38:51 - Cathia Elizabeth y Gandhi Olmos nuevos consejeros del OPLE por siete años, pese a que han sido señalados de mal desempeño
21:22:06 - Asesinan al Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo en un evento público, tras declarar la guerra a la delincuencia.
21:13:33 - Ataque armado deja gravemente herido al alcalde de Uruapan durante el Festival de Velas
19:29:54 - Hallan antibiótico que da esperanza contra las superbacterias
18:14:33 - Estrenan propuesta escénica que explora la hiperconectividad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016