De Veracruz al mundo
Recibe SCJN controversia de consejeros contra facultades de Taddei.
Seis de los once consejeros consideraron que esos cambios al artículo 45 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Lgipe) es una invasión a la autonomía de la autoridad electoral y que va en contra de la Constitución
Jueves 21 de Noviembre de 2024
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Suprema Corte recibió la controversia constitucional que decidió interponer la mayoría de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Consejo General para revertir las facultades absolutas que el Poder Legislativo le dio a la consejera presidenta Guadalupe Taddei.

Seis de los once consejeros consideraron que esos cambios al artículo 45 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Lgipe) es una invasión a la autonomía de la autoridad electoral y que va en contra de la Constitución


La controversia entregada solicita a la Corte que considere el interés legítimo de los consejeros, pues los cambios legislativos representan una afectación a la esfera de sus atribuciones, porque las nuevas facultades le permiten a Taddei ejecutar la asignación de titulares de Unidades Técnicas y Direcciones Ejecutivas sin considerar al Consejo General.

La Secretaría Ejecutiva fue la encargada de entregar el documento de 131 hojas, dónde las consejerías exponen que los cambios que aprobó por mayoría el Poder Legislativo mediante una ley secundaria referente a una reforma judicial y no electoral, es una invasión a la autonomía y colegialidad del INE.

“La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su artículo 41 que el INE es un organismo autónomo, encargado de organizar las elecciones y garantizar la democracia en el país. Esta autonomía implica que su funcionamiento no debe estar sujeto a influencias externas, particularmente del Poder Legislativo o Ejecutivo”, versa la controversia.

También manifiestan que si el poder de designación de direcciones reside en una sola persona “se corre el riesgo de que se imponga una visión o criterio que no refleje la pluralidad que se requiere”, lo que afecta la colegialidad que distingue al INE como órgano colegiado desde su creación.


"Los efectos de esta concentración de poder no son solamente normativos, sino que tienen consecuencias prácticas que pueden afectar la confianza pública en el sistema electoral. Un organismo percibido como dependiente de una figura central puede enfrentar cuestionamientos sobre su imparcialidad y legitimidad”, exponen.

Además, piden que la Suprema Corte conceda la suspensión de estas normas, que implican una invasión a la esfera de competencias del INE, para “evitar mayores violaciones constitucionales en detrimento de la esfera competencial de este Instituto”.

Por tratarse de un órgano autónomos, las consejerías inconformes reprochan que representa un freno a cualquier poder que con sus actos puedan desconfigurar o desarticular la organización o funcionamiento, por lo que piden que se evite la intención de la intervención del Poder Legislativo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:06:26 - El PRI de Veracruz se dice listo para elecciones de 2027, sin embargo, detractores ya hasta le pusieron ofrenda en estas fechas
21:56:05 - Va rescate del estadio Beisborama 72 en Córdoba; se había anunciado desde hace años, pero nunca hubo acuerdo
21:45:33 - Empieza trámite de placas para motos en Veracruz en línea, el costo es de 980 pesos; reemplacar es obligatorio por primera vez
21:38:51 - Cathia Elizabeth y Gandhi Olmos nuevos consejeros del OPLE por siete años, pese a que han sido señalados de mal desempeño
21:22:06 - Asesinan al Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo en un evento público, tras declarar la guerra a la delincuencia.
21:13:33 - Ataque armado deja gravemente herido al alcalde de Uruapan durante el Festival de Velas
19:29:54 - Hallan antibiótico que da esperanza contra las superbacterias
18:14:33 - Estrenan propuesta escénica que explora la hiperconectividad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016